Drones ensamblados en Bolivia capturan imágenes a más de 3.600 metros de altura

Mauricio Mirabal y Alex Chipana, inventores de las ciudades de La Paz y El Alto incursionan en el ensamblaje de pequeñas naves aéreas no tripuladas, conocidas como drones, y las utilizan para capturar imágenes desde el aire, pese a que los fabricantes de estos aparatos en otros países nunca creyeron que podrían volar a 3.000 metros sobre el nivel del mar.

lunes, 7 de julio de 2014

EN BOLIVIA UN EX PRESIDENTE, UN CANDIDATO Y UNA DIPUTADA SON LOS MÁS INFLUYENTES EN TWITTER

(ANF).- La red social Twitter se ha convertido en una herramienta esencial para la actividad política en Bolivia en los últimos meses, más aún cuando el país se apresta a vivir una nueva elección general el próximo 12 de octubre.
Opiniones, propuestas, críticas, difusión de imágenes y videos, entre otros, son los usos que los políticos bolivianos le dan a la red social de los 140 caracteres. Su uso continuo, sumado a la imagen de quien lo emplea y variados aspectos, han permitido a determinados personajes lograr una importante popularidad entre la comunidad boliviana.
La ANF identificó a un total de 51 políticos que tienen una cuenta en la red de los seguidores y seguidos, entre senadores, diputados, ministros, gobernadores, ex presidentes y candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. En la lista no se tomó en cuenta a embajadores, directores de unidades del Gobierno o ex autoridades.
Si bien no está en la actividad política actualmente, el ex presidente Carlos Mesa (‏@carlosdmesag) es el personaje boliviano que más seguidores tiene en la cuenta de Twitter, superando la cifra de 26.000.
Detrás del ex mandatario que gobernó el país entre 2003 y 2005, se encuentra el candidato opositor a la Presidencia por Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina), quien ostenta más de 23.000 seguidores. Su aliado político, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas (@RubenCostasA), también presenta cifras elevadas de seguidores, poco más de 8.900.
Doria Medina no sólo se constituye en el candidato presidencial más seguido en Twitter, toda vez que en el Facebook logró un total de 101.155 seguidores, constituyéndose en el político más popular en esta red social, más aún cuando se volvió viral su frase “carajo no me puedo morir”, que generó miles de memes, comentarios y hasta la creación de un cuenta que lleva el nombre de esa popular frase, que tiene hasta el momento más de 62 mil seguidores.
Asimismo, entre los 36 diputados y senadores que interactúan a través de la red social Twitter, se identificó a la diputada cruceña de oposición Jessica Echeverría (‏@jesicaecheveria) con más de 6.900 seguidores.
ACTIVIDAD: Si únicamente se toma en cuenta el número de tweets que cada uno de estos tres personajes difunde en un día a través de su cuenta y cuántos de éstos reciben uno o varios retweets o son marcados como favoritos, se puede observar que Carlos Mesa es quien menos escribe en la red.
El viernes 4 de julio, ‏@carlosdmesag escribió un solo tweet: “450.000 visitantes en mi blog. gracias a quienes me siguen y hacen comentarios allí”, el cual recibió un retweet y fue marcado como favorito seis veces.
En cambio @SDoriaMedina, el mismo día, escribió siete tweets, los cuales, en total e independientemente, recibieron 13 retweets y fueron marcados como favoritos seis veces. A su turno,‏@jesicaecheveria publicó nueve tweets que, en total e independientemente, fueron replicados 18 veces, más cinco marcaciones como favoritos.
EL USO DE LAS REDES Y SU INFLUENCIA EN LAS ELECCIONES: El especialista en ciberactivismo, Julio Aliaga, señala que la influencia que tengan las redes sociales en las elecciones generales será “grande”, sobre todo por el público que usa no sólo Twitter, sino también Facebook, por ello la importancia que debe darse a estas herramientas.
“En Twitter la vanguardia está entre dos políticos, el candidato Samuel y Carlos Mesa, ambos tienen altísimo nivel de penetración (…). Esto muestra que hay un interés en la audiencia en conocer lo que opina y lo que dice el candidato o el crítico en la red, esto es notorio”, señaló.
Aliaga, sin embargo, identificó algunos problemas en el uso de las redes sociales de parte de los políticos, dos de ellos tienen que ver con el empleo del lenguaje radial y televisivo en las redes, la cual goza de diferentes características. Un segundo aspecto tiene que ver con la falta de interacción, dado que algunos políticos optan únicamente por publicar opiniones y no contestar a sus seguidores.
“La política en las redes se hace de una manera distinta a la política que se acostumbra en los medios de comunicación y eso es lo que los políticos en Bolivia no han aprendido a utilizar”, puntualizó.
CUENTAS Y SEGUIDORES: A continuación, la ANF le presenta las listas de los políticos con cuentas en Twitter y sus seguidores hasta el pasado 4 de julio:
1) El ex presidente Carlos Mesa (‏@carlosdmesag) +26.000 seguidores
CANDIDATOS:
2) El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) +23.000 seguidores
3) El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas (@RubenCostasA) +8.900
4) El exprefecto de Beni, Ernesto Suárez (Ernesto_SuarezS) +2.500
5) El candidato por el Partido Verde de Bolivia, Fernando Vargas (@FerVargasMosua) +1000
6) El líder del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado (@juan_delgranado) +700
7) La diputada Adriana Gil (‏@adrianagil_bo) +637
8) El candidato por el Partido Demócrata Cristiano, Jorge Tuto Quiroga (@tutoquiroga) +200
SENADORES Y DIPUTADOS
9) La diputada Jessica Echeverria (CN) (‏@jesicaecheveria) +6.900 seguidores
10) La senadora Centa Rek‏ (CN) (@rcenta) +5.400
11) El senador Germán Antelo (CN) (‏@germanantelov) +4.900
12) La diputada disidente del MAS, Rebeca Delgado (@diputadadelgado) +4.000
13) La diputada Betty Tejada (MAS) (@BettyTejadaS) +3.600
14) El diputado Adrian Oliva Alcázar‏ (CN) (@A_Oliva_Alcazar) +3.300
15) El senador Bernard Gutiérrez (CN) (‏@BerSenador) +3.000
16) La diputada Norma Piérola (CN) (@NormaPierola) +2.500
17) La diputada Marcela Revollo (CN) (@MarcelaRevollo) +2.500
18) La diputada María Cristina Viscarra (CN) (@mariacristinavg) +2.300
19) El diputado Tomas Monasterio (CN) (‏@MonasterioTomas) +2.200
20) El senador René Martínez (MAS) (@ReneMartinez_) +1.900
21) La senadora Carmen Eva Gonzales (CN) ‏(@SenCarmenGonza) +1.500
22) La senadora Jeanine Áñez (CN) (‏@JeanineAnez) +1.500
23) El diputado Jaime Navarro (CN) (@Jaimenavarrot) +1.300
24) La diputada Patricia Paputsakis (CN)‏ (@patipaputsakisI) +1.300
25) El diputado Andrés Ortega (CN) (‏@Pensardiferente) +1.300
26) El senador David Sánchez (MAS) (‏@davidsenador) +1.200
27) El diputado Jorge Medina (MAS) (@jorge_medina_b) +1.200
28) El diputado Javier Zavaleta‏ (MAS) (@JavierZavaletaL) +1.200
29) El diputado Luis Felipe Dorado (CN) (‏@doradolipe) +1.000
30) El diputado Rafael López‏ (CN) (@rafaeldlopezm) +900
31) El diputado Fabian Yaksic (CN) (@FabianIIYaksic) +800
32) El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío (MAS) (@elio_marcelo) +800
33) El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas (MAS) (@rojas_apaza) +800
34) El diputado Javier Leigue (CN) (‏@javierLEIGUE) +600
35) La senadora Sandra Soriano (MAS) (@SenadoraOruro) +600
36) La senadora Martha Poma (MAS) (@martha_poma) +400
37) El diputado Franz Choque (CN) (‏@fgchoqueulloa) +400
38) La senadora Rhina Aguirre (MAS) (@Rhina_Aguirre_A) +300
39) La diputada Flora Aguilar (MAS) (@Flora_Aguilar_F) +300
40) El diputado Nelson Virreira (MAS) (@nelsonvirreira) +200
41) El senador disidente del MAS, Eduardo Maldonado (@maldonadoiporre) +200
42) El diputado Antonio Franco (CN) (@toninfranco) +139
43) El senador Marcelo Antezana (CN) (@SenadorAntezana) +77
44) El senador Fidel Surco (MAS) (@FidelSurco) +50
MINISTROS, VICEMINISTROS Y GOBERNADORES
45) El ministro de Cultural, Pablo Groux (@pablocesargroux) +5.500 seguidores
46) La ministra de Autonomías, Claudia Peña (@claupenaclaros) +3.100
47) La ministra de Comunicación, Amanda Dávila (@DavilaTorrez) +3.000
48) El gobernador de Beni, Carmelo Lens (‏@CarmeloGob) +2.700
49) El viceministro de Gestión Comunicacional, Sebastián Michel (@Sebas_Michel) +1.100
50) El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez (@VladiSanchezEsc) +600
51) La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza (@warmiclau) +500

viernes, 13 de junio de 2014

Dos bolivianos están cerca de poblar el planeta Marte

La Razón 
Zaskia Antelo y Eduardo Condori son los bolivianos preseleccionados entre más de 200.000 postulantes del mundo para habitar Marte en 2025, dentro del proyecto holandés Mars One (Marte Uno), que pretende construir una colonia humana en ese planeta.

“Primero quise ser monja, luego doctora y después de ver la guerra de Irak pensé en incursionar en la política internacional, pero las imágenes del conflicto fueron muy gráficas y no me gustaron, ahí me dije que lo que más quería hacer era la aventura: viajar, conocer gente y lugares. Nunca se me ocurrió ir a Marte, pero cuando me dijeron que era posible decidí aventurarme”, contó Zaskia Antelo a La Razón.

Antelo, oriunda de Santa Cruz, es estudiante de Relaciones Internacionales y Antropología en Inglaterra, país en el que reside desde hace tres años. Ella quedó entre los 700 preclasificados del proyecto televisivo Mars One, realizado por el holandés Bas Lansdorp para establecer una colonia humana permanente y sin retorno en el planeta rojo. Según el plan, se enviará los primeros habitantes en 2025.

Gracias a un artículo digital enviado por su amiga, Antelo postuló para esta aventura y hoy se encuentra cerca de realizar uno de sus sueños.

Selección. “Más de diez bolivianos aplicamos, pero solo dos clasificamos; envié un video en el que expliqué que quería vivir en Marte para convertirlo en mi hogar, ya que a todos los lugares que voy los transformo en mi casa”, contó Antelo, de 19 años.

La universitaria considera que su curiosidad y espíritu aventurero la llevaron a estar entre las seleccionadas. “Quiero investigar  y deseo que los nuevos habitantes seamos una comunidad pacífica sin guerras. Tengo que devolverle a mi familia y a mi país todo lo que me han dado y si logro llegar enviaré información a la Tierra sobre la adaptación del cuerpo y la gravedad para aportar a la ciencia”, afirmó.

Eduardo Condori, de 34 años, es otro de los casi nuevos habitantes del planeta rojo. Informático y paramédico, nacido en Oruro, pero radicado en Cochabamba desde sus 7 años, busca ser “pionero” de la nueva historia y colaborar con la humanidad.

Su hermana le comentó sobre el proyecto, él visitó la página, llenó un formulario, hizo el pago de ocho dólares, calculado con el nivel de vida del país, y elaboró un video para que su postulación sea aceptada. Condori considera que la colonia que poblará Marte representa una esperanza de vida porque en la Tierra “uno aprende a diferenciar las acciones buenas y malas”.

Para el informático, la edad no es impedimento para conocer el espacio exterior. “Estoy dentro del rango, Mars One pone un mínimo de 18 años, pero no un máximo de edad, hay postulantes que ahora tienen 50 años y uno debe estar consciente de que no va a regresar pues se irá a un lugar inhóspito en el cual hay que sobrevivir”, expresó al portal “Orureños en el mundo”.

Antelo y Condori ahora forman parte de los 700 postulantes para los 40 finalistas. Este año, el grupo se reducirá a 200 y para ello se realizarán entrevistas personales en desiertos y el Polo Norte. En 2015 será la final y la gente elegirá a la mitad de los candidatos por votación y los restantes serán escogidos por un grupo de científicos.

Proyecto de población
Colonia

En 2025, un primer grupo llegará a Marte y cada dos años se enviarán a cuatro habitantes más.

Inversión

El primer viaje le costará a Mars One $us 6.000 millones y los demás, 4.000 millones cada uno.

jueves, 5 de junio de 2014

Una aplicación boliviana advierte sobre el riesgo de la diabetes


"Diabetes su riesgo" es el nombre de la aplicación ("app") móvil boliviana que busca contribuir en la prevención de esta enfermedad y al mejoramiento de los hábitos de control a través de la consulta de los usuarios. Ayer fue lanzada oficialmente en Santa Cruz y ya tiene más de 1.600 descargas desde App Store y Play Store.
Esta "app" que fue desarrollada en aproximadamente tres meses, es un esfuerzo conjunto del doctor Douglas Villarroel, educador y activista en la problemática de la diabetes; Droguería INTI, Merck y la empresa de marketing y social media, Sinapsis Digital.
Investigación
Este proyecto que une la tecnología y la salud fue respaldado por una investigación realizada en la ciudad de Santa Cruz donde se determinó que el 29 por ciento de la población cruceña tiene un riesgo ligeramente elevado de desarrollar diabetes tipo 2, es decir, una de cada 25 personas podría tener la enfermedad en los próximos años; mientras que un 7 por ciento tiene riesgo moderado a alto de desarrollar este mal.
Sin embargo, a nivel nacional en la gestión 2010, un estudio realizado por el Ministerio de Salud con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) arrojó que al menos uno de cada 10 bolivianos padece diabetes.
"En los últimos años se ha visto un dramático aumento de diabetes tipo 2. Esta seria enfermedad se puede prevenir, postergar o controlar consumiendo una alimentación sana, llevando una vida activa y cambiando algunos hábitos. Por ello, con esta aplicación le ofrecemos un mecanismo para determinar los factores de riesgo que tiene una persona para desarrollar diabetes tipo 2 y cómo cuidarse para prevenir la diabetes", dijo el doctor Villarroel, durante la presentación.
Uso sencillo
El uso de la aplicación es sencillo ya que está basado en un test sobre edad, peso, género, el consumo de algunos alimentos, medicamentos y el ejercicio físico.
"Para utilizar esta herramienta, sólo debes responder a un cuestionario y se generará un resultado que determinará el grado de riesgo de adquirir diabetes tipo 2", explica el equipo de desarrolladores.
Un aspecto importante en este cuestionario es proporcionar el dato sobre el peso y altura para definir la masa muscular y los parámetros a tomar en cuenta.
El usuario recibirá también algunos consejos que le ayuden a prevenir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Según datos proporcionados por Sinapsis Digital, existen más de 1.200.000 usuarios que se conectan a Internet a través de sus celulares, que están entre los 13 a 65 años; por lo tanto, esta "app", esta dirigida a ese público, "personas que quieren conocer su riesgo de padecer diabetes y cómo prevenirlo".
12.000 usuarios en un año
"Diabetes su riesgo", es la primera aplicación sobre salud desarrollada en Bolivia, cuyo objetivo básico es calcular de forma fácil e intuitiva, el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años. La meta que se plantean es llegar a 12.000 usuarios en el periodo de un año.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Se debe a una utilización ineficaz de la insulina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa el 90 por ciento de los casos mundiales y se debe, en gran medida, a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.

martes, 3 de junio de 2014

Universitario fabrica maquinaria industrial a pedido

Los Tiempos.- Destreza manual, ingenio y creatividad son algunas de las virtudes que le permitieron al universitario   Jorge Vía Salazar (22) emprender un negocio con el mantenimiento de maquinaria industrial.

Trabajando a contrato por periodos cortos con empresas nacionales del rubro de la industria, Vía, quien está en el cuarto semestre de ingeniería electromecánica, fabrica máquinas industriales a pedido como cintas transportadoras y máquinas embolsadoras, con un costo de 100 hasta dos mil dólares.

Adaptar los recursos y productos a las necesidades de las personas es la consiga de Vía, quien considera que no hay cliente pequeño, por lo que brinda soluciones en función de las posibilidades del cliente.

Autodidacta

"Me sentía frustrado en el colegio" comenta Vía, mientras sujeta un brazo robótico que creó a sus 16 años para una feria de colegio.

Cuenta que esa edad estudiaba automatización industrial en el Instituto Politécnico Iprate. Ese espacio le motivó a profundizar más su interés en la electromecánica.

Según el universitario, ser autoridacta es lo que le permitió alcanzar todo lo que se propuso desde el colegio, etapa de su vida en la que ya trabajaba en el área industrial.

Y lo demostró en la primera versión de la feria Expo Novus – Diseño, Innovación y Tecnología, realizada a principios de mayo, con la presentación de un dinosaurio animatrónico de 1,40 metros de alto, con estructura interna de acero.

Cuenta que invirtió 800 dólares para la fabricación y el costo para la venta es de 1.500 dólares porque importó el material desde China.

Además, espera conseguir apoyo gubernamental o de personas interesadas en abrir un parque temático animatrónico de dinosaurios en Toro Toro u otra región del país, con el objetivo de potenciar el turismo. Los animales prehistóricos que fabrica Vía pueden mover partes del cuerpo, como la cabeza, la cola y hasta caminar.

Como parte de su formación  profesional está el hacer labor social, es por eso que hace un par de meses empezó a construir una prótesis de mano robótica que estará lista para fin de año y será regalada a un indigente que él conoce.

Otra de sus iniciativas es fabricar brazos robóticos para que jóvenes de colegios, institutos y universidades puedan practicar y conocer el fascinante mundo de la electromecánica. La idea es que tengan acceso a este tipo de tecnología, señala Vía.

Asimismo, anuncia que para la próxima Feria Internacional de Cochabamba presentará un dinosaurio animatrónico de tamaño  real, es decir, que podrá mover partes de su cuerpo, también caminar, porque el objetivo es que interactúe con la gente.

"Desde niño estaba debajo de los autos, descubriendo y creando", recuerda Vía, quien desea  que niños y jóvenes se familiaricen con el desarrollo tecnológico.

El universitario anunció que al finalizar el mes de junio, comenzará a funcionar su empresa       Viadyne Enginering, construida en una superficie de 220 metros cuadrados, que albergará el funcionamiento de 10 máquinas industriales importadas del bloque europeo.

La inversión de 250 mil dólares, permitirá que la empresa cochabambina arranque con el mantenimiento industrial a mayor escala y con el funcionamiento de un laboratorio de desarrollo tecnológico.

La idea es "desarrollar nuestras propias máquinas y controladores", explica y añade que el trabajo estará a cargo de 10 expertos en electromecánica y mecatrónica, todos menores de 25 años y amantes de la tecnología, igual que él.

Jorge Vía Salazar | Emprendedor

Con autoformación, así aprendí a lograr todo lo que me propuse desde el colegio


Perfil Joven empresario

Nombre: Jorge Vía Salazar
Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1991
Lugar: Cochabamba
Contacto: 779-05116

Estudios realizados

Estudió en el colegio María Auxiliadora de Cristo Rey, antes de salir bachiller también estudió en el Instituto Politécnico Iprate. Hizo dos semestres de ingeniería mecatrónica en la Universidad del Valle y actualmente cursa cuarto semestre de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Simón I. Patiño.

Proyectos

Viadyne Enginering está ubicada en la ciudad de Cochabamba, avenida 6 de Agosto y Cabildo, a una cuadra de la Plazuela Marcelo Quiroga.

jueves, 29 de mayo de 2014

Google muestra prototipo de coche que se conduce solo sin volante ni pedales

Página Siete
El gigante tecnológico Google mostró hoy por primera vez un modelo de vehículo autónomo, capaz de circular sin ser conducido por un humano, diseñado por la propia empresa y que carece de elementos como el volante o los pedales de freno y acelerador.

Hasta hoy, Google siempre había revelado sus avances en este tipo de coches -en los que lleva trabajando desde hace varios años- mediante modelos convencionales adaptados para el software de Google, por lo que los vehículos tenían el mismo aspecto que los coches que circulan actualmente por las carreteras y permitían a los pasajeros retomar el control si ello era necesario.

Sin embargo, el modelo presentado hoy con una entrada en el blog oficial de la compañía ha sido diseñado por Google con la única finalidad de que se conduzca solo y no permite en ningún caso el manejo convencional.

"(Los vehículos autónomos) no tendrán volante, ni acelerador, ni pedal del freno... porque no los necesitarán. Nuestro software y los sensores se encargarán de todo el trabajo", indicó el director del proyecto de vehículo autónomo de Google, Chris Urmson.

El prototipo presentado por Google es eléctrico, dispone únicamente de dos asientos, es pequeño y muy compacto y tiene una apariencia de lo más futurista.

"Los vehículos serán muy básicos -queremos aprender de ellos y adaptarlos tan rápido como sea posible- pero te llevarán adonde quieras ir pulsando simplemente un botón", apuntó Urmson.

Este botón de arranque, junto a otro para realizar una parada de emergencia, son los únicos puntos de interacción física del pasajero con el coche, que se controlará a partir de una aplicación para móvil en la que el usuario seleccionará el destino final.

Google, que asegura que ha priorizado ante todo la seguridad en el diseño de estos modelos, planea construir un centenar de prototipos que empezarán a probarse este mismo verano y, "si todo va bien", la idea de la compañía es llevar a cabo un programa piloto en California en los próximos años.

Desde hace aproximadamente un año, otros vehículos de Google que se conducen solos pero aceptan que un humano pueda tomar el control sobre ellos en caso de emergencia -los Lexus RX450h equipados con sensores- han estado circulando por las calles de Mountain View (California, EE.UU.), donde el gigante tecnológico tiene su sede.

En todos los kilómetros que estos vehículos han recorrido hasta la fecha siempre ha habido un conductor humano sentado frente al volante, listo para, de salir algo mal, poder tomar las riendas del automóvil.

Según Google, sus coches sin conductor no han registrado ningún accidente mientras el vehículo se ha conducido automáticamente.

Multimedia

Cargando ...